Las siguientes entidades apoyan el Proyecto de Ganadería Colombiana Sostenible:

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) reúne a los Gobiernos de 182 países miembros en asociación con instituciones internacionales, organizaciones no gubernamentales (ONG) y el sector privado para abordar cuestiones ambientales de alcance mundial. En su calidad de organización financiera independiente ofrece donaciones a países en desarrollo y países con economías en transición para proyectos en las esferas de la diversidad biológica, el cambio climático, las aguas internacionales, la degradación de la tierra, el agotamiento de la capa de ozono y los contaminantes orgánicos persistentes.

 

Es la agencia del Gobierno Real Británico a cargo de la cartera de Medio ambiente y cambio climático. La donación al Proyecto de Ganadería Colombiana Sostenible asciende a la suma de US$ 24 Millones, la cual es administrada financieramente y supervisada técnicamente por el Banco Mundial y ejecutada por Fedegan.

 

El BIRF es la institución original del Banco Mundial y trabaja en estrecha colaboración con el resto del Grupo Banco Mundial para ayudar a los países en desarrollo a reducir la pobreza, promover el crecimiento económico y generar prosperidad. La institución ofrece una combinación de recursos financieros, conocimientos y servicios técnicos, además de asesoría estratégica a las naciones en desarrollo, incluidos los países de ingreso mediano y de ingreso más bajo, pero con solvencia crediticia.

 

La Federación Colombiana de Ganaderos – FEDEGAN es el gremio cúpula que representa a los ganaderos del país. FEDEGAN es el coordinador general del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible y quien administra los recursos do­nados por el Global Environment Fund – GEF y el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial del Reino Unido -BEIS. La Federación presta el servicio de Asistencia Técnica a los ganaderos participantes.

 

The Nature Conservancy es una organización ambiental internacional con presencia en Colombia desde hace 15 años la cual protege áreas terrestres y acuáticas de importancia ecológica. TNC ha identificado las zonas más importantes para el Proyecto, usando mapas satelitales y haciendo consultas y talleres regiona­les con ganaderos e instituciones de distintas regiones del país. TNC es la institución encargada de mirar cómo los cambios que se hacen en las fincas van transformando el paisaje ganadero en cada región, para mostrar los efectos positivos que esta alternativa tiene.

 

La Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria – CIPAV es una organización no gubernamental con más de 20 años de experiencia en la investigación, capacitación y divulgación destinada a construir sistemas sostenibles de producción agropecuaria. La Fundación CIPAV ha sido reconocida por el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología – COLCIENCIAS, como de Excelencia Científica en las convocatorias nacionales 1996, 1998, 2000 y 2002 y como grupo categoría A para los periodos 2004-2006 y 2006-2008.

 

El Fondo Acción es una fundación privada, sin ánimo de lucro, que apo­ya y financia proyectos para la conservación y el uso sosteni­ble de la biodiversidad y los recursos naturales en Colombia. Es el responsable de administrar las convocatorias del Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible y de hacer los Pa­gos por Servicios Ambientales dentro del Proyecto. Esta misma entidad aporta recursos para la ejecución del Proyecto provenientes de la Cuenta de la Iniciativa para las Américas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *