El Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible (GCS) se encuentra adelantando su IV y última convocatoria con el objetivo de seleccionar 1000 predios ganaderos que estén interesados en mejorar la producción de su negocio, por medio del establecimiento de Sistemas Silvopastoriles (SSP) y de un trabajo amigable con el medio ambiente.

¿Qué gana usted y su negocio al ser parte del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible?

Plazo de inscripción

Los ganaderos interesados en esta convocatoria pública podrán entregar la documentación requerida en el periodo comprendido entre el día 2 de abril de 2018, desde las 8:00 am, hasta el día 30 de abril de 2018 a las 4:00pm..

¿Dónde tiene que estar ubicado mi predio para poder participar?

En esta convocatoria se seleccionarán predios ganaderos ubicados en las siguientes regiones, departamentos y municipios:

Vale la pena resaltar, que para participar es necesario que el predio ganadero este ubicado en uno en alguno de los 56 municipios priorizados para esta IV convocatoria. No participan fincas ubicadas fuera de estas municipalidades.

De igual forma, el proceso de selección de las áreas de trabajo partió de una priorización de las regiones más importantes en el país en cuanto a sus atributos ambientales, productivo y sociales.

¿Cuáles son los tipos de apoyo que el Proyecto brinda a los seleccionados como participantes?

El Proyecto les brindará a los ganaderos que decidan ser parte, y de acuerdo a la ubicación de la finca, diferentes tipos de apoyo dentro de los que se cuenta:

  1. Asistencia Técnica: Los ganaderos seleccionados recibirán asistencia técnica hasta por un periodo de 1,5 años para que puedan establecer prácticas de ganadería bovina sostenible en su finca con recursos propios u otras fuentes de financiación. Así mismo se ofrece la planificación del predio y material vegetal (árboles) a un costo mínimo.
  1. Pago por Servicios Ambientales-PSA por CarbonoLos pequeños y medianos ganaderos que estén interesados en establecer mínimo una (1) hectárea de sistemas silvopastoriles intensivos – SSPi o media (0.5) hectárea de banco mixto de forraje, podrán recibir: un apoyo previo a la instalación del SSP, valorado en hasta US$450 por hectárea, orientados a : i) cubrir el costo de preparación del suelo y , ii) entrega de insumos (semillas, material vegetal, impulsor para cercas eléctricas), y iii) servicios de análisis de suelos. Un ganadero podrá beneficiarse de este apoyo hasta un máximo de 10 hectáreas.

¿Cuáles son los compromisos que adquieren los ganaderos que deciden ser parte del Proyecto?

Todos los ganaderos participantes se deben comprometer principalmente a:

  • Asistir a las capacitaciones y atender a la asistencia técnica del Proyecto
  • Desarrollar con recursos propios o con otras fuentes de financiación las prácticas de ganadería sostenible
  • Registrar la información de la finca y permitir las visitas de monitoreo
  • Conservar los bosques y las fuentes de agua

¿Cuáles son los requisitos que se deben cumplir para poder participar?

  1. Estar localizado en los municipios priorizados
  2. Ser de nacionalidad colombiana
  3. Aplicar en condición de pequeño o mediano ganadero según el número de hectáreas previamente descrito
  4. Contar con el número de Identificación del predio (número de matrícula inmobiliaria y/o cédula catastral)
  5. No haber sido condenado por los delitos relacionados con actos de genocidio; actos de terrorismo; desaparición forzada; secuestro; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; tráfico de sustancias para procesamiento de narcóticos; tortura; rebelión; desplazamiento forzado; extorsión; lavado de activos; concierto para delinquir; testaferrato y demás delitos conexos (según las definiciones establecidas en la Ley 599 de 2000 y sus modificaciones); no pertenecer a grupos armados al margen de la ley
  6. No estar reportado en la Lista Clinton
  7. Declarar que no participa en actividades ilegales y que no existe discusión judicial, pleito o demanda sobre la finca
  8. Que la propiedad, posesión o tenencia de la finca no esté asociada a procesos de desplazamiento forzado u otras formas de tenencia ilegal
  9. Demostrar que es legítimamente propietario, poseedor de buena fe, o tenedor del predio
  10. Contar con un número telefónico de contacto (Fijo o móvil)

¿Cómo se puede participar en la IV y última convocatoria del Proyecto?

Los documentos específicos que usted como participante de la convocatoria debe entregar son los siguientes:

Vea los TDR completos aquí

Formulario de inscripción

Certificado de vecindad

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *