¿Cuáles son los tipos de apoyo que el Proyecto brinda a sus participantes?

El Proyecto le brinda a los ganaderos que decidieron participar en las tres primeras convocatorias, dependiendo la ubicación de la finca, los siguientes beneficios:

Asistencia Técnica

Todos los ganaderos participantes reciben asistencia técnica del Proyecto para que puedan implementar prácticas de Ganadería Sostenible.

Se realiza a través de la constitución de Unidades de Atención y Grupos de Mejoramiento Ganadero para desarrollar actividades colectivas.

Entre las metodologías de extensión rural que el Proyecto aplica están:

  • Talleres y capacitaciones
  • Demostraciones de método humanizadas
  • Giras de campo
  • Días de campo
  • Visitas personalizadas, entre otros.

Hay seis temáticas que son de suma relevancia para trabajar con los ganaderos participantes del Proyecto y así lograr los objetivos propuestos:

  • Planificación Predial Participativa -PPP
  • Establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles
  • Implementación de Buenas Prácticas Ganaderas
  • Manejo integrado de plagas
  • Gestión crediticia, y
  • Pago por servicios ambientales (dependiendo la ubicación del predio).

Pago por Servicios Ambientales PSA – Pago por mejorar el medio ambiente

El objetivo de este componente es incrementar la conectividad entre ecosistemas naturales en paisajes ganaderos por medio del desarrollo de corredores ribereños y terrestres, para lo cual el proyecto cuenta con recursos para hacer Pagos por Servicios Ambientales -PSA a los ganaderos que estén dispuestos a conservar ecosistemas naturales y a implementar prácticas de ganadería sostenible.

PSA por Biodiversidad – (Para participantes que ingresaron en las tres primeras convocatorias)

Con esta estrategia se pretende apoyar procesos de reconversión ganadera, tales como árboles dispersos en potreros y cercas vivas.

El ganadero por los cambios realizados en el uso de la tierra recibe un PSA hasta US$6.500 en total por ganadero. Aplica para fincas pequeñas y medianas ubicadas en las áreas con pago por servicios ambientales y corredores de conectividad.

PSA por Carbono – (Se incluyen participantes de la IV convocatoria pero con variaciones expuestas en los TRD)

Los pequeños y medianos ganaderos que establecieron sistemas silvopastoriles intensivos reciben un apoyo único equivalente a US$ 600 correspondientes a:

  • en especie (análisis de suelos, semillas, preparación de suelos y/o otros insumos) equivalente a US$450
  • un pago en efectivo por captura de carbono de hasta US$150 cada uno por hectárea implementada (hasta 10 hectáreas).

Un ganadero puede ser beneficiario de PSA por Biodiversidad y al mismo tiempo PSA por Carbono siempre y cuando cumpla los compromisos del Proyecto.

Material Vegetal

Los ganaderos participantes del Proyecto son proveídos con árboles de diferentes especies, de óptima calidad y a bajo costo ($100) para que los empleen en la siembra y establecimiento de cercas vivas, árboles dispersos en potreros e impulsar la formación de bosques ribereños en la protección de fuentes hídricas.

Para tal fin, se apoyó la conformación de una red de viveros en los cuales bajo la asesoría y supervisión del Proyecto se reproduce el material vegetal requerido; así mismo, se impulsó la construcción de viveros en algunos predios participantes.

 

 

 

2 respuestas a “Tipos de apoyo”

    • Buenos días, la participación en el Proyecto se realizó a través de la inscripción en IV Convocatorias públicas, la última cerró en el mes de abril. Sin embargo, te invitamos a consultar la ubicación de las Fincas Demostrativas e inscribirte en el correo allí dispuesto para programar un día de campo en el que puedas apreciar los resultados de desarrolalr ganadería sostenible. Igualmente, en nuestra página web, en publicaciones, encuentras cartillas, manuales y videos para la implementación de diferentes estrategias de ganadería sostenible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *