• Avances en documento base para la formulación de política pública en ganadería bovina sostenible
  • 12 Mesas Regionales de Ganadería Sostenible impulsan la formulación

El Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible realizó 9 foros regionales de ganadería sostenible entre 2016 y 2017, más un foro adicional que organizó WWF, en diferentes partes del país con el propósito de iniciar un diálogo regional con los actores interesados con la promoción de la ganadería sostenible y construir una estrategia conjunta que incorporara la visión de los productores, academia, gremios, entes territoriales, centros de investigación y el Gobierno Nacional.

A partir de esas diferentes ópticas para el sector, y con las conclusiones surgidas en cada taller, se construyó el documento que sirvió de insumo para la elaboración de la propuesta técnica “Bases para la Formulación de la Política Nacional de Ganadería Bovina Sostenible”, con la cual se pretende convertir la ganadería sostenible en una política pública de país.

En el marco de los Foros se conformaron las Mesas Regionales de Ganadería Sostenible, con las cuales The Nature Conservancy -TNC, aliado implementador del Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, quiso retomar diálogos a través de la realización de 10 talleres de interlocución para presentar los avances en el contenido temático y estratégico del documento analizando 3 aspectos fundamentales:

  • De qué manera la propuesta responde a los requerimientos/necesidades de la región para lograr una ganadería sostenible
  • Cómo lograr materializar las estrategias
  • Propuestas adicionales para tener en cuenta Contactos Mesas Regionales de Ganadería Sostenible

Los talleres se realizaron en Villavicencio, San Juan del Cesar, Florencia, Medellín, Montería, Armenia, Barrancabermeja, Pasto, Paipa y Putumayo; adicionando dos talleres más en Popayán y Tolima, en donde también se conformaron Mesas Regionales de Ganadería Sostenible para el Cauca y Tolima/Huila.

El paso siguiente es la presentación del documento por parte del equipo formulador integrado por WWF, GGGI (Global Green Growth Institute) y la Mesa Nacional de Ganadería Sostenible a la Comisión de política pública en ganadería sostenible en búsqueda de su aprobación por la transformación del sector por uno más productivo y rentable, con alto sentido de responsabilidad ambiental.

El Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible ha sido diseñado por una alianza entre el Fondo para el Medio Ambiente Global –GEF, el gobierno del Reino Unido, la Federación Colombiana de Ganaderos –FEDEGAN, The Nature Conservancy -TNC, Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria -CIPAV y el Fondo para la Acción Ambiental -FA, bajo la supervisión del Banco Mundial.

Surge con el fin de buscar que la actividad ganadera contribuya a la conservación, recuperación y uso sostenible de la biodiversidad; así mismo, incidir en el mejoramiento de los indicadores productivos y de rentabilidad a partir de la reducción de las principales limitantes para la adopción de prácticas sostenibles de uso del suelo, beneficiando de esta manera tanto a ganaderos como al medio ambiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *