• Proyecto de TNC ejecutado con recursos de la Fundación Bobolink e implementado en campo por CIPAV

Ante la necesidad de aumentar la productividad y mejorar la rentabilidad en fincas ganaderas, sin dejar de lado el procurar una responsabilidad ambiental, se está desarrollando la iniciativa Sistemas Ganaderos Saludables para productores de la región del Ariari, en el departamento del Meta, cobijando los municipios de Fuente de Oro, Granada, Lejanías, El Castillo, Dorado, Cubarral y Guamal, selección que obedece a su importancia hídrica y como despensa agroalimentaria para el Meta y el país.

De esta manera, The Nature Conservancy -TNC está contribuyendo con asistencia técnica para la implementación de ganadería sostenible en 60 predios no participantes y estableciendo 12 fincas demostrativas adicionales a las existentes. Vea las fincas demostrativas aquí

Esta semana se realizaron talleres, en primera fase de ejecución de la iniciativa, sobre ganadería sostenible y cambio climático, en los cuales la Fundación CIPAV, entidad implementadora, capacitó ganaderos de la región sensibilizándolos para que en sus fincas y sistemas productivos se promueva la regeneración natural, el enriquecimiento del suelo, la captura de carbono, el incremento de la biodiversidad, la conservación de hábitat y la mejora de las cuencas a través de la implementación de ganadería sostenible, que por efecto genera tierras más productivas, animales mejor alimentados y mayor rentabilidad al optimizar recursos.

Esta iniciativa es un aporte de nuestros aliados a los esfuerzos que el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible ha venido desarrollando en el país, especificamente en el Piedemonte Orinocense, y es una estrategia que ya se encuentra articulada con la Alianza público-privada de leche en el Meta, iniciativa de la cual TNC también hace parte.

Los próximos talleres teorico-prácticos contemplan temas como nutrición y soberanía alimentaria de familias ganaderas y conservación ambiental en fincas ganaderas (relación entre conservación ambiental, productividad, y calidad de vida en predios ganaderos y proceso de constitución de reservas naturales de la sociedad civil); para luego complementar con visitas a finca por parte de personal técnico y visita a procesos exitosos de producción agropecuaria sostenible.

El Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible ha sido diseñado por una alianza entre el Fondo para el Medio Ambiente Global –GEF, el gobierno del Reino Unido, la Federación Colombiana de Ganaderos –FEDEGAN, The Nature Conservancy -TNC, Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria -CIPAV y el Fondo para la Acción Ambiental -FA, bajo la supervisión del Banco Mundial.

Surge con el fin de buscar que la actividad ganadera contribuya a la conservación, recuperación y uso sostenible de la biodiversidad; así mismo, incidir en el mejoramiento de los indicadores productivos y de rentabilidad a partir de la reducción de las principales limitantes para la adopción de prácticas sostenibles de uso del suelo, beneficiando de esta manera tanto a ganaderos como al medio ambiente.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *