El Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible capacitó un nuevo equipo de 28 profesionales y técnicos, más 5 integrantes de los equipos regionales, en productividad y eficiencia en sistemas silvopastoriles para que, con las herramientas aprendidas, evalúen estos conceptos en la estación húmeda del presente año y a la vez analizar las mediciones que se realizaron en el 2017.
El objetivo es evaluar el comportamiento de indicadores como la producción de biomasa, carga animal y productividad en carne y leche, así como el análisis de las calidades nutricionales de pastos y forrajes y la capacidad composicional e higiénica de la leche comparando lotes sin sistemas silvopastoriles frente a predios con diferentes arreglos de este sistema de producción.
Entre los temas aprendidos por el grupo capacitado están los procesos de medición, el análisis de los resultados obtenidos, las metodologías de evaluación de los sistemas silvopastoriles y los costos de producción en la cual se emplean herramientas diseñadas por el Proyecto. Lo anterior con el propósito de analizar el comportamiento de los sistemas en diferentes épocas del año como las estaciones secas del primer trimestre hasta las lluviosas.
El Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible ha sido diseñado por una alianza entre el Fondo para el Medio Ambiente Global –GEF, el gobierno del Reino Unido, la Federación Colombiana de Ganaderos –FEDEGAN, The Nature Conservancy -TNC, Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria -CIPAV y el Fondo para la Acción Ambiental -FA, bajo la supervisión del Banco Mundial.
Surge con el fin de buscar que la actividad ganadera contribuya a la conservación, recuperación y uso sostenible de la biodiversidad; así mismo, incidir en el mejoramiento de los indicadores productivos y de rentabilidad a partir de la reducción de las principales limitantes para la adopción de prácticas sostenibles de uso del suelo, beneficiando de esta manera tanto a ganaderos como al medio ambiente.
Buenos días soy de Panamá estaría interesada de recibir algunas de estas capacitaciones o invitaciones e tema de ganadería sostenible soy Profesor Asistente e ingeniero Agrónomo de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Panama