Los ganaderos participantes del Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, presentes en 87 municipios de Colombia, han sembrado a la fecha cerca de 2´500.000 de árboles que integraron a sus sistemas de producción ganadera. Para el cierre de este año se espera llegar a los 3´000.000.
Estos árboles son sembrados en arreglos silvopastoriles como cercas vivas, setos forrajeros, sistemas intensivos, para la protección de fuentes hídricas como aisladores en la conformación de bosques ribereños o como árboles dispersos en los potreros y son protegidos para que alcancen un establecimiento exitoso.
A través del Proyecto también se impulsó la construcción de 12 viveros en predios participantes ubicados en sitios en donde es difícil el acceso para poder distribuir el material vegetal del Proyecto. Hoy, en los viveros que conforman la red de viveros del Proyecto, y los que son in situ, se reproducen árboles de especial interés para la conservación, buscando rescatar, proteger y aumentar la cantidad de árboles nativos y otros en peligro o amenazados.
El Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible ha sido diseñado por una alianza entre el Fondo para el Medio Ambiente Global –GEF, el gobierno del Reino Unido, la Federación Colombiana de Ganaderos –FEDEGAN, The Nature Conservancy -TNC, Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria -CIPAV y el Fondo para la Acción Ambiental -FA, bajo la supervisión del Banco Mundial.
Surge con el fin de buscar que la actividad ganadera contribuya a la conservación, recuperación y uso sostenible de la biodiversidad; así mismo, incidir en el mejoramiento de los indicadores productivos y de rentabilidad a partir de la reducción de las principales limitantes para la adopción de prácticas sostenibles de uso del suelo, beneficiando de esta manera tanto a ganaderos como al medio ambiente.
Qué debe tener en cuenta a la hora de adquirir material vegetal de calidad para su predio
Material vegetal para la sostenibilidad ganadera
Así puede emplear su material vegetal