- Presentación de resultados de ejecución al Banco Mundial
- Misión de supervisión incluye visita de campo a predios participantes
- Banco Mundial ratifica extensión del Proyecto GCS
Como parte de la alianza institucional que integra el Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, el Banco Mundial tiene la tarea de supervisar la ejecución del Proyecto desde su implementación en 2010, razón por la cual una comisión de este organismo viene cada seis meses a verificar los resultados y avances técnicos y financieros.
Entre las cifras destacadas están, con corte a diciembre de 2017, el establecimiento de 21428 hectáreas con cercas vivas y árboles dispersos en potreros, 2433 hectáreas sembradas con sistemas intensivos como bancos mixtos de forrajes, setos forrajeros y sistemas intensivos de ramoneo directo y, 16749 hectáreas en conservación de bosques nativos.
En el marco de la misión de supervisión también se contempla la visita a campo a predios participantes del Proyecto para conocer la percepción que tienen los ganaderos en cuanto a los apoyos y estrategias que se les lleva; igualmente, poder conocer la experiencia de implementar ganadería sostenible en sus fincas.
Para esta ocasión el escenario de la visita de campo fueron los municipios de Belén, Santa Rosa de Viterbo y Tasco en el departamento de Boyacá, en donde el desarrollo sostenible de la ganadería de dos fincas demostrativas y una finca participante con diferentes herramientas que brinda el Proyecto, confirma las bondades medioambientales, productivas y sociales que trae consigo la ganadería sostenible a través de la combinación de sistemas silvopastoriles integrando el manejo de árboles, arbustos, pastos mejorados y bovinos en una misma área.
Al escuchar frases como “ustedes nos cambiaron la vida”, productora de la finca La Pradera, se evidencia la transformación lograda no solo a nivel de conservación y cuidado del medio ambiente, sino a los cambios culturales implícitos en un sector que por tradición se desarrolla de manera extensiva.
Gracias a los resultados obtenidos y los impactos generados en un Proyecto financiado por el Reino Unido con el propósito de desarrollar acciones encaminadas a mitigar los efectos del cambio climático y la adaptación de los ganaderos a los mismos, el Banco Mundial y los donantes ratifican la extensión del Proyecto, que finalizaba en enero del presente año, por dos años más hasta enero del año 2020, ampliando las metas e intensificando acciones para transformar más hectáreas hacia una ganadería sostenible.
El Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible ha sido diseñado por una alianza entre el Fondo para el Medio Ambiente Global –GEF, el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial del Reino Unido -BEIS, la Federación Colombiana de Ganaderos –FEDEGAN, The Nature Conservancy -TNC, Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria -CIPAV y el Fondo para la Acción Ambiental -FA, bajo la supervisión del Banco Mundial.
Conozca más del Proyecto y de ganadería sostenible aquí.