• Se trata de 50 especies focales para reproducir en viveros o promover su regeneración natural
  • Productores reciben las plántulas para sembrar en sus predios ganaderos

El Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible surgió con el fin de buscar que la actividad ganadera contribuya a la conservación, recuperación y uso sostenible de la biodiversidad y, como herramienta indispensable para lograr este propósito se requiere de árboles.

Por tal razón, se realizó un estudio con el fin de determinar un listado de especies vegetales candidatas a ser focales por ser de interés para la conservación, contemplando criterios como riesgo de extinción, endemismo, valor como fuente de recursos para la fauna silvestre, demanda de productos derivados de la especie, potencial de uso directo (maderable o no maderable), potencial de adaptación a condiciones de fincas ganaderas y la aceptación por parte de ganaderos; teniendo en cuenta también su inclusión en el Libro Rojo de Plantas de Colombia – volumen maderables.

Una vez obtenido el listado, que incluía 50 especies vegetales (conozca el listado aquí), para garantizar que efectivamente se establecieran en predios ganaderos se implementaron actividades como:

  • La propagación en vivero de especies de interés que no se obtengan en viveros de la zona
  • la incorporación dentro de sistemas productivos y seguimiento de su desarrollo
  • el registro, monitoreo y reporte de las especies incorporadas en los predios de las cinco regiones.

Posteriormente, al Proyecto se incluyó la estrategia de material vegetal para proveer de árboles a los ganaderos participantes y que los establecieran en arreglos silvopastoriles como cercas vivas, árboles dispersos en potrero y la formación de bosques ribereños para la protección de fuentes hídricas.

De esta manera, se realizó la reproducción de material vegetal en viveros bajo la asesoría y supervisión de técnicos del Proyecto, para que durante las diferentes etapas de desarrollo y crecimiento se cumpliera con estándares de calidad y así garantizar el éxito de la siembra (conozca la red de viveros del proyecto GCS).

El Proyecto logró la reproducción exitosa de 121 especies, incluidas las 50 focales, traducidas en cerca de 1´500.000 plantas que ya han sido entregadas a los participantes que manifestaron su intención de siembra y las establecieron en 27.553 hectáreas de arreglos silvopastoriles en fincas ganaderas participantes.

Ganadería Colombiana Sostenible ha sido diseñado por una alianza entre el Fondo para el Medio Ambiente Global –GEF, el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial del Reino Unido -BEIS, la Federación Colombiana de Ganaderos –FEDEGAN, The Nature Conservancy -TNC, Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria -CIPAV y el Fondo para la Acción Ambiental -FA, bajo la supervisión del Banco Mundial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *