No te pierdas la oportunidad de participar en la construcción y conformación de los Planes y las Mesas Regionales de Ganadería Sostenible, tu opinión es importante y los aportes que transmitas en los Foros Regionales se convierten en insumos para la formulación de la futura política pública que transformará positivamente el sector.

Ya son seis Foros Regionales de Ganadería Sostenible realizados hasta hoy: Villavicencio para la Orinoquía, San Juan del Cesar para Guajira y Cesar, Florencia para la Amazonía, Medellín para Antioquia, Montería para Córdoba y Armenia para la Ecorregión Cafetera (memorias aquí). Participa ahora en los que están programados para cerrar el 2017:

Barrancabermeja para Magdalena Medio: noviembre 7 y 8 en el Hotel San Silvestre. Inscripciones aquí

Pasto para Pacífico Sur: noviembre 15 y 16 en el Hotel Don Saúl. Inscripciones aquí

Paipa para la región Cundiboyacense: diciembre 4 y 5 en el Hotel Sochagota. Inscripciones aquí

Con los Foros se pretende iniciar un diálogo regional con todos los actores interesados con la promoción de la ganadería sostenible con el propósito de construir una estrategia conjunta que incorpore la visión de los productores, academia, gremios, entes territoriales, centros de investigación y el Gobierno Nacional, que tenga en cuenta las potencialidades regionales y permita el escalamiento de modelos sostenibles de producción en Colombia.

Es gratuito y abierto a todas las personas interesadas en el sector ganadero.

El Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible ha sido diseñado por una alianza entre el Fondo para el Medio Ambiente Global –GEF, el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial del Reino Unido -BEIS, la Federación Colombiana de Ganaderos –FEDEGAN, The Nature Conservancy -TNC, Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria -CIPAV y el Fondo para la Acción Ambiental -FA, bajo la supervisión del Banco Mundial.

Organizados por:

PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE 

MESA DE GANADERÍA SOSTENIBLE COLOMBIA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *