Retomando nuevamente el 15 de octubre como el Día Internacional de la Mujer Rural establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 2008, en el cual se reconoce la función y contribución de las mujeres en el desarrollo agrícola y rural, destacamos hoy a las mujeres que trabajan en campo en el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, pues su fortaleza y compromiso se traduce en resultados positivos para la ganadería.
Es fundamental la contribución de la mujer en el desarrollo del Proyecto, allí se vislumbra la labor de la mujer campesina, ganadera, trabajadora y pujante; esas mujeres que forman parte del equipo de extensionistas y profesionales que no sólo son madres, esposas e hijas sino también asistentes técnicas desempeñando actividades de trabajo fuerte y, que a la par con sus compañeros hombres, siembran, cargan material vegetal, manipulan equipos y elementos de maquinaria pesada, atraviesan los caminos necesarios para llegar hasta donde se encuentra su objetivo: una finca más por transformar y un ganadero más por capacitar, siempre con la sonrisa y paciencia característica de la mujer.
A pesar de que en el campo el machismo está presente y que muchas veces los productores las han puesto a prueba, con su desempeño, aprendizaje, esfuerzo y ganas han superado las situaciones complejas. En el argot popular “son mujeres berracas”, capaces de desempeñar su labor con profesionalismo, técnica, rompen esquemas sin perder esa sensibilidad que las caracteriza y sobre todo, realizando la labor con amor.
Son mujeres que aman el campo, en algunos casos sin haber nacido en él, con su trabajo se ganaron espacios, salieron de los estereotipos comunes realizando la asistencia técnica sin distinción de género, sin importar el clima, las distancias, el medio de transporte, las circunstancias, llegan hasta las fincas para realizar las actividades propuestas, con el único fin de establecer lazos de confianza con los ganaderos para de esa manera promover la productividad de la mano del cuidado del medio ambiente.
Gracias a las 27 mujeres de Ganadería Colombiana Sostenible que día a día se encuentran inmersas en el campo, gracias por marcar la diferencia y por transformar la mirada profesional hacia el campo como una opción de vida, pues las estadísticas indican que son pocas las que ejercen el reto en Colombia.
El Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible ha sido diseñado por una alianza entre el Fondo para el Medio Ambiente Global –GEF, el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial del Reino Unido -BEIS, la Federación Colombiana de Ganaderos –FEDEGAN, The Nature Conservancy -TNC, Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria -CIPAV y el Fondo para la Acción Ambiental -FA, bajo la supervisión del Banco Mundial.