Desde el 15 de octubre de 2008 se celebra el Día Internacional de la Mujer Rural, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el cual se reconoce la función y contribución de las mujeres en el desarrollo agrícola y rural.
Para el Proyecto de Ganadería Colombiana Sostenible es fundamental la contribución de la mujer como eje central de las familias, inyectando fortaleza y compromiso a sus fincas, enseñando a sus hijos las labores del campo esperando que algún día puedan continuar con esa responsabilidad tan grande que trasciende al desarrollo de un país; ellas, las mujeres que día a día, a la par con sus familias o solas, continúan haciendo del campo un negocio sostenible y cada vez más responsable con el medio ambiente.
Hoy queremos reconocerles su trabajo, por esa sonrisa con que cultivan y ordeñan transmitiendo su esfuerzo invisible que llega a muchos hogares colombianos y en ocasiones traspasa fronteras, gracias mujeres rurales por esa pujanza con que demuestran la fuerza femenina, por esa resiliencia tan característica en el género, pero tan marcada y evidente en el campo, gracias por su dedicada labor. Sandra Carbonell, retos difíciles pero no imposibles.
Gracias a ese 20% del total de hogares participantes en el Proyecto representado por mujeres cabeza de hogar y a las 4224 mujeres rurales y ganaderas sostenibles. Mercedes Murillo, una mujer que contagia alegría.
Gracias mujer rural por decidir trabajar tan arduamente por el campo colombiano.
El Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible ha sido diseñado por una alianza entre el Fondo para el Medio Ambiente Global –GEF; el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial del Reino Unido -BEIS; la Federación Colombiana de Ganaderos –FEDEGAN; The Nature Conservancy -TNC; Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria -CIPAV y el Fondo para la Acción Ambiental -FA; bajo la supervisión del Banco Mundial.