El Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible entrega a la Gobernación del Meta, a manera de donación, 2100 plántulas de yopo, guayacán rosado y amarillo, cedros, búcaros, guácimos, samanes y algarrobos reproducidos en los viveros que lo proveen material vegetal al Proyecto en la Regional Piedemonte Orinocense para la incorporación de sistemas silvopastoriles en fincas ganaderas, como apoyo a la estrategia de establecimiento de 15 Bosques de Paz.
Estos bosques hacen parte del Acuerdo de Entendimiento entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recurso Minero Energético de la Gobernación del Meta con el Ministerio del Medio Ambiente, celebrado con el propósito de aunar esfuerzos para avanzar en el crecimiento verde desarrollando actividades para combatir la deforestación, la tala ilegal de árboles y los cambios climáticos que se presentan en la región.
Ganadería Colombiana Sostenible surge con el fin de buscar que la actividad ganadera contribuya a la conservación, recuperación y uso sostenible de la biodiversidad; así mismo, incidir en el mejoramiento de los indicadores productivos y de rentabilidad a partir de la reducción de las principales limitantes para la adopción de prácticas sostenibles de uso del suelo, beneficiando de esta manera tanto a ganaderos como al medio ambiente; objetivo que lo impulsa a generar alianzas en pro del medio ambiente, política afín con la estrategia que apoya en esta ocasión.
El Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible ha sido diseñado por una alianza entre el Fondo para el Medio Ambiente Global –GEF, el Departamento de Energía y Cambio Climático del Reino Unido -DECC, la Federación Colombiana de Ganaderos –FEDEGAN, The Nature Conservancy -TNC, Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria -CIPAV y el Fondo para la Acción Ambiental -FA, bajo la supervisión del Banco Mundial.
Muy buena labor. Ojala estos programas llegaran a todas las regiones del pais sin discriminacion alguna.