El Proyecto GCS en su proyección de formar a técnicos y productores en sistemas silvopastoriles culminó con éxito el Segundo Curso de Ganadería Sostenible celebrado en Armenia con la participación y certificación de 30 personas, sumándose a las 30 iniciales del primer curso realizado en Cerrito, Valle del Cauca.
Contexto global y regional de los sistemas silvopastoriles, experiencias de regeneración natural y restauración ecológica, principios agroecológicos de los sistemas silvopastoriles y la presentación de resultados de investigaciones hacen parte del contenido académico teórico que los participantes reciben.
Así mismo, el curso incluye una agenda académica práctica en campo sobre el protocolo para el establecimiento de sistemas silvopastoriles en suelos neutros, alcalinos y ácidos aprendiendo el manejo y selección de semillas de leucaena, botón de oro y/o tilo con pastos mejorados, la siembra incluyendo árboles maderables y en pastos previamente establecidos y, la propagación sexual de botón de oro.
Los participantes del curso deben entregar propuestas de réplica de ganadería sostenible en sus comunidades u organizaciones con el propósito de abarcar más personas capacitadas e incorporando sistemas silvopastoriles en sus fincas ganaderas.
El Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible ha sido diseñado por una alianza entre el Fondo para el Medio Ambiente Global –GEF, el Departamento de Energía y Cambio Climático del Reino Unido -DECC, la Federación Colombiana de Ganaderos –FEDEGAN, The Nature Conservancy -TNC, Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria -CIPAV y el Fondo para la Acción Ambiental -FA, bajo la supervisión del Banco Mundial.
Surge con el fin de buscar que la actividad ganadera contribuya a la conservación, recuperación y uso sostenible de la biodiversidad; así mismo, incidir en el mejoramiento de los indicadores productivos y de rentabilidad a partir de la reducción de las principales limitantes para la adopción de prácticas sostenibles de uso del suelo, beneficiando de esta manera tanto a ganaderos como al medio ambiente.