El Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible comparte su última publicación «Manual de Usos de la Tierra«, un documento de referencia para monitorear las diferentes coberturas y usos de la tierra en los predios participantes del Proyecto.
Con esta publicación damos respuesta a los criterios técnicos necesarios para clasificar y valorar las acciones presentes en las fincas ganaderas que reciben Pagos por Servicios Ambientales por mejorar el medio ambiente ayudando a la biodiversidad y/o por implementar sistemas silvopastoriles que ayudan a la captura de carbono.
Gracias a esta estrategia, alrededor de 2700 productores decidieron mejorar la producción ganadera en sus fincas a través del trabajo amigable con el medio ambiente. El propósito es transformar el uso del suelo para aumentar la biodiversidad, incrementando la conectividad entre ecosistemas naturales en paisajes ganaderos por medio del desarrollo de corredores ribereños y terrestres establecidos con sistemas silvopastoriles; posteriormente, se hace un reconocimiento económico a los esfuerzos de conservación de los ganaderos para la protección de bosques y la transformación del uso del suelo.
Así mismo, a través del uso de diferentes tipos de árboles, arbustos y/o plantas forrajeras sembradas en alta densidad e integrados a la producción ganadera (sistemas silvopastoriles intensivos), se fomenta la captura de carbono, otro servicio ambiental que favorece tanto a los productores, como a sus familias, comunidades locales y a la sociedad en general.
El Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible ha sido diseñado por una alianza entre el Fondo para el Medio Ambiente Global –GEF, el Departamento de Energía y Cambio Climático del Reino Unido -DECC, la Federación Colombiana de Ganaderos –FEDEGAN, The Nature Conservancy -TNC, Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria -CIPAV y el Fondo para la Acción Ambiental -FA, bajo la supervisión del Banco Mundial.